|
|
MEZCAL
SHAWI, OAXACA, MEXICO. |
|
|
Mezcal
"Shawi" |
|
19 Poniente No. 3901-A
Col. Belisario Dominguez, Puebla, Puebla, México. |
 |
Tel: 01
(55) 2973 3323 / 4203 7613 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
MEZCAL SHAWI JOVEN.
Shawi nació como un producto auténticamente mexicano de excelencia y gran herencia. Se trata de una digna bebida espirituosa, que posee la complejidad, nobleza y superioridad propia de los mezcales; añadiendo su insuperable y única personalidad.
Desde hace más de 5 generaciones nuestros maestros mezcaleros han producido esta mística bebida de manera totalmente artesanal, manteniendo la pureza en cada gota que forma parte de nuestro sublime mezcal. Mezcal Shawi sólo ha sido tocado por el agua, sol, aire y tierra que vio nacer a la planta del maguey; por las piedras, la leña y el fuego en la cocción; y sólo se fermenta con las levaduras propias del maguey y el campo. Es así como finalmente el corazón del maguey y de nuestros maestros mezcaleros llega al paladar en una mezcla exacta de sabores y aromas complejos, tradiciones y misticismo.
Es gracias a estos esfuerzos que Mezcal Shawi se ha ganado un lugar privilegiado entre los mercados nacionales e internacionales. |
|
|
|
TIPOS DE MEZCAL |
Joven |
|
|
|
PRESENTACIONES |
|
700 y 750 ml. |
|
|
|
PREMIOS |
|
International Review of Spirits Medalla de Oro (91 pts - Excepcional) |
|
|
|
CERTIFICADOS |
|
Si |
|
|
|
EXPORTAMOS A |
|
America, Europa y Asia |
|
|
|
UBICACIÓN DEL PALENQUE |
San Agustín Amatengo, Ejutla de Crespo, Oaxaca, México |
|
|
MAESTRO MEZCALERO |
Apolonio Ramirez Cruz |
|
|
TIPOS DE MAGUEY |
|
100% Agave Angustifolia Haw (Agave Espadín) |
|
|
|
RECIPIENTE RECOMENDADO PARA BEBER MEZCAL |
|
Vaso veladora (tradicional) o copa riedel |
|
|
|
|
 |
|
|
|
Mezcal Joven |
|
FICHA TECNICA: |
|
Maestro Mezcalero: Apolonio Ramirez Cruz |
|
Estado y Zona: Oaxaca, San Agustín Amatengo |
|
Nombre local del agave: Espadín |
|
Especie al que pertenece: Angustifolia |
|
Horno y Tipo de Leña: En hoyo recubierto con piedra de río y bagazo de maguey mojado para distribuir temperatura con leña de pino, Tapado de tierra machacado con maquina desgarradora. |
|
Fermentación y cuba: Tina de madera de encino por 10 a 15 días según temperatura ambiente, natural, libre de químicos. |
|
Destilador: Doble destilación en alambique de cobre, reducción con agua de pozo profundo filtrada para reducción de sales. |
|
Volumen de alcohol: 40º Alc. Vol. |
|
|
|
NOTAS DE CATA: |
|
VISTA: Atractivo y límpio con alta luminosidad en sus destellos plateados.
OLFATOS: Suave y envolvente mezcla de frutas tropicales con agradable entorno de flores y herbáceos.
PALADAR: Agradable sensación de suavidad. Entrada fresca con toques cítricos acompañados de azares y una acidez placentera. Larga permanencia desplegado los aromas evocados a olfato. |
|
|
|
MARIDAJE RECOMENDADO: |
|
Como aperitivo: Botanas mexicanas, chapulines, gusanos de maguey, quesillo, mariscos y xoconostle.
Como digestivo: Chocolate amargo y cocada.
Coctelería: Se recomienda combinar con suprema de naranja, mandarina, toronja y cítricos en general.
Comentario General: Producto orgánico certificado, de producción tipo artesanal con alta calidad que de inmediato se siente al paladar. |
|
|
|
|
|
|